
REGLAS Y NORMATIVA DE CAPOIRA
Reglas de Capoeira
Las reglas de la Capoeira son fundamentales para comprender su esencia como deporte y arte marcial. Aunque no existen reglas rígidas, hay ciertos principios y normas que se deben seguir durante la práctica.
1. Ginga: La base de la Capoeira es el ginga, un movimiento constante de balanceo y esquiva. Es importante mantenerse en constante movimiento para evitar los ataques del oponente.
2. Ataques y Defensas: Durante una roda (círculo de Capoeira), los jugadores realizan diferentes ataques y defensas. Se usan movimientos de patadas, saltos, barridas y acrobacias para sorprender al oponente y evitar ser golpeado.
3. Roda: La roda es el espacio donde se desarrolla la Capoeira. Normalmente, se forma un círculo alrededor de los dos jugadores que están en el centro. Los demás participantes cantan y tocan instrumentos musicales mientras animan a los jugadores.
4. Respeto: En la Capoeira, el respeto es fundamental. Se respeta a los maestros, a los compañeros de entrenamiento y a la tradición de este arte. También se muestra respeto hacia el oponente durante la roda, evitando movimientos bruscos o violentos.
5. Música: La música desempeña un papel importante en la Capoeira. Se tocan instrumentos como el berimbau, el pandeiro y el atabaque, mientras se cantan canciones en portugués. La música marca el ritmo y la energía de la roda.
6. Graduación: En la Capoeira existen diferentes niveles de graduación, representados por diferentes colores de cordones en el cinturón del practicante. La graduación se basa en el tiempo de práctica y en el dominio de las técnicas y movimientos.
La Capoeira es un deporte que va más allá de las simples reglas. Es una expresión cultural y una forma de vida para aquellos que lo practican. Es importante entender y respetar sus reglas, pero también disfrutar de la libertad y creatividad que ofrece.